
En varias o pocas ocasiones se ha llegado a tener una lesión dentro del entrenamiento de pesas o aparatos en el gimnasio, esta vez les hablaré de las lesiones por sobrecarga!!
Éste tipo de lesiones comprenden a cualquier lesión muscular o hasta nivel articular, mismas que son conocidas como un traumatismo. Las lesiones por sobrecarga se dan por las siguientes razones:
Errores en la realización del entrenamiento: Movimientos rápidos con demasiado peso, o la duración demasiado exagerada de la actividad física
Ejecuciones incorrectas de los ejercicios (Errores de técnica)
¿Cuáles son los síntomas?
- Dolor o pesadez en músculos
- Cambios de humor o malestar prolongada
- Alteraciones del sueño o problemas en la calidad del descanso
- Pérdida de peso y falta de hambre
- Dolores al realizar el entrenamiento y dificultad para realizar los movimientos
Tipos de lesión por Sobrecarga
- Codo de tenista: Se le conoce así por las lesiones recurrentes en los atletas que practican este deporte, aunque en el área de pesas también es recurrente.
- Lesión del Manguito Rotador: Está conformado por una serie de músculos y tendones que rodea la articulación del hombro, ayuda a mantener firme la cabeza del húmero en la cavidad del hombro. El dolor del manguito empezará muy pequeño o en ocasiones sordo, va empeorando con el uso del brazo y ejercicios que impliquen el entrenamiento del hombro, manteniendo pesos elevados y movimientos que reten a toda ésta área.
- Lesiones de meniscos y ligamentos de rodilla: Esto se da por grandes cargas, error de ejecución o entrenamiento demasiado constante que implique estrés en el área.
Cómo evitar las lesiones por sobrecarga
- Haz ejercicio de manera correcta y con el equipo
adecuado.
- Modera el ritmo y trata de evitar pesos demasiado elevados y mejorar la técnica de ejecución de los movimientos con un peso moderado.
- Aumenta gradualmente tu nivel de actividad.
- Variar tu rutina con el entrenamiento cruzado
Recomendaciones nutricionales
- Omega 3 se concentra por un lado en pescado azul (boquerón, sardina, salmón y atún), consumir unas dos veces por semana-, y alimentos vegetales como las nueces, que “con 30-40 gramos al día es suficiente”.
- Vitamina C para cicatrización.
- Buena hidratación.
Para mayores informes puedes contactarme:
Gaby Guzmán
Lic. Nutrición Deportiva/ Lic. Psicología
Competidora Bikini Fitness/Wellness
Absoluta Bikini Principiantes FMFF 2020
4°Lugar nacional Clásico Mr. Mexico 2020
