
Lunes fit te informare de como evitar a la ansiedad por comer dulce
Regularmente cuando se está llevando un proceso de déficit calórico o la famosa etapa de pérdida de grasa, suele suceder que durante el día y la mayoría de las veces por la tarde o noche empiezan esas ganas por consumir alimentos no tan saludables y con gran aporte de azúcares en este caso carbohidratos simples.
Existen varias causas las cuales sería importante mencionar.
CAUSAS
- Pocas comidas al día y una distribución de comidas deficiente, el cual lleva a querer alimentarse de algo más durante estos periodos tan largos sin comer
- El efecto del azúcar: Es de fácil asimilación o digestión por lo que la glucosa será más fácil de procesar por el organismo y llegar al cerebro de manera rápida.
- Estrés o estados anímicos negativos: Éstos procesos segregan cortisol en el cerebro, es una hormona que funciona para preparar al organismo ante situaciones de peligro, por lo que el cuerpo empieza a requerir más energía (glucosa) para poder seguir funcionando y manteniendo un proceso normal en el organismo, por lo que psicológicamente requerirá estos alimentos de manera incontrolable si no existe conciencia del estado anímico en la que se encuentra.Aunado a esto, el azúcar genera endorfinas que producen un efecto de felicidad, aunque desafortunadamente estos efectos son muy cortos por la rápida digestión y asimilación de los mismos. Existe una hormona que segrega el páncreas llamada insulina, la cual generará la necesidad de más azúcares si ésta hormona no se encuentra en equilibrio o si la ingesta de azúcares es muy frecuente, esto generará que haya mayor producción de ésta hormona y al pasar tiempo se volverá insuficiente para trabajar en la asimilación de tantos azúcares por lo que se dará el efecto tan conocido como la “resistencia a la insulina” que puede derivar a problemas más grandes como la diabetes y obesidad.
- Plan nutricional con un déficit calórico demasiado demandante y exagerado.

¿Que se debe hacer para controlar éste tipo de ansiedad?
- Una buena distribución de comidas y un cálculo calórico adecuado para pérdida de grasa.
- Si se sienten esas ganas por comer algo más, se pueden consumir alimentos bajos en calorías como fresas, gelatina light, café, té, etc. Endulzar con Stevia o sustitutos.
- Mantener estabilidad mental, realizar actividades que te mantengan motivado y ayuden a quitar el estrés además del ejercicio físico.
- Evitar tener en casa alimentos que llegaran a ser tentadores para romper la dieta, lo mejor es tener en casa alimentos saludables y snacks que sean libres de azúcares o grasas saturadas.
- Una correcta hidratación.
- Dormir mínimo 7 horas diarias
- Autocontrol y racionalización de metas y hábitos saludables
Espero que éstos tips e información sean de mucha ayuda!!!
Para mayores informes puedes contactarme:
Gaby Guzmán
Lic. Nutrición Deportiva/ Lic. Psicología
Competidora Bikini Fitness/Wellness
Absoluta Bikini Principiantes FMFF 2020
4°Lugar nacional Clásico Mr. Mexico 2020
